La alimentación para un deportista es clave al momento de pensar en una competencia, ya que cada uno necesita un plan específico para lograr un buen rendimiento. Por otra parte, durante una prueba o competencia también es necesario planificar la alimentación del deportista teniendo en cuenta la duración, intensidad y la posibilidad de incorporar alimentos y líquidos con el fin de mantener una buena energía y llegar a la meta.
¿Cómo me preparo previo a una competencia?
Para lograr una buena competencia, debemos contar con la energía suficiente. Por lo cual, la alimentación es un factor fundamental. También se busca asegurar un óptimo estado de hidratación y prevenir el hambre que puede ocurrir durante la competencia, evitando molestias gastrointestinales que puedan perjudicar el rendimiento.
Las recomendaciones principales con respecto a los alimentos a ingerir previo a la competencia son:
👉 Alimentos con un contenido elevado de carbohidratos (CHO)
👉 Moderados en aporte de proteínas
👉 Bajos en grasas y fibras para facilitar el vaciado gástrico
👉 Complementando con un aporte suficiente de líquidos para iniciar bien hidratados
👉 Tener en cuenta que los alimentos le resulten familiares y agradables al deportista

Y ¿Luego de la competencia?
Una vez finalizada la competencia es importante aplicar la regla de las “4R” para tener una buena y favorable recuperación:
👉 Recargar – Reponer las reservas de glucógeno muscular con un buen aporte de hidratos de carbono.
👉 Reparar – Consumir proteínas para ayudar a la reposición del músculo.
👉 Rehidratar – Reponer líquidos y electrolitos perdidos durante la competencia.
👉 Relajar – Descansar, dormir y reponer energías.
Hablando de Hidratación…
Es clave poder hidratarnos en todo momento de la práctica, es decir antes, durante y después de cada entrenamiento. Esto nos ayuda a mejorar el rendimiento y tener ventaja deportiva.
La hidratación es pilar fundamental de un buen Rendimiento Físico, es parte de lo que llamamos entrenamiento invisible.
Hidratación en cada momento de la Competencia

Previamente La meta de la hidratación antes del ejercicio es iniciar la actividad con niveles normales de electrolitos en plasma.
Durante la competencia es importante prevenir la deshidratación excesiva y los cambios excesivos en el balance de electrolitos, para evitar que se afecte el rendimiento.
Finalizada la competencia debemos reponer lo perdido en la misma a través del sudor, siendo importante la reposición de líquidos y electrolitos.
Si hay agua hay vida💙
Lic. Marisa Canda – Nutricionista (M.N. 8088)
Especialista en alto rendimiento